viernes, 28 de febrero de 2014

Sistemas de bases de datos

SISTEMA DE BASES DE DATOS Y SUS APLICACIONES


Si disponemos de una base de datos, necesitamos un conjunto de herramientas para poder acceder a los datos. La forma de acceso va a depender de la tarea a realizar, así:
El administrador añadirá usuarios, modos de acceso, reorganizará la BD cuando sea necesario.
Los analistas y programadores deberán conocer la estructura de la BD para poder hacer aplicaciones y programas.
Los usuarios finales utilizarán la BD a través de aplicaciones o lenguajes de consulta interactivos.

 SISTEMAS DE BASES DE DATOS FRENTE A LOS SISTEMAS DE ARCHIVOS
 
Las bases de datos, surgidas como respuesta al nuevo planteamiento de los sistemas orientados hacia los datos, para mejorar la calidad de las prestaciones de los sistemas informáticos y aumentar su rendimiento, presentan una multitud de ventajas frente a los sistemas clásicos de ficheros, debido, sobre todo, a que se basan en una estructura de datos integrada y centralizada, eliminando así los problemas de redundancia y control de los datos.

 
A)   Independencia de los datos respecto a los tratamientos y viceversa:
 La mutua independencia de datos y tratamientos lleva a que un cambio de los programas no implican tener que cambiar el diseño lógico y/o físico de la base de datos.
Independencia lógica de los datos: Se refiere a que las modificaciones de la representación lógica del problema no afecta a los programas que los manipulan, y viceversa.
Independencia física de los datos: Se refiere a que la distribución en unidades de almacenamiento es independiente de la estructura lógica general, y viceversa.
B)    Coherencia  de los resultados:
Debido a que la información de la base de datos se recoge y almacena una sola vez. En todos los programas se utilizan los mismos datos, por lo que los resultados de todos ellos son coherentes y perfectamente comparables.
C)    Mejor disponibilidad de los datos para el conjunto, de los usuarios:
Al no existir apenas redundancias, los datos se recogen y validan una sola vez, aumentando así el rendimiento de todo el proceso previo al almacenamiento.
E)     Reducción del espacio de almacenamiento:
La desaparición (o disminución) de las redundancias, así como la aplicación de técnicas de compactación, lleva en los sistemas de bases de datos a una menor ocupación de almacenamiento secundario ‑disco magnético.
 
 Actividad: Complementa tu apunte y comenta tu conclusión sobre los dos temas.
 

miércoles, 26 de febrero de 2014

Sistemas de información

Sistemas de información
 
 
Un Sistema de informacion puede definirse (Laudon y Laudon, 1996) como un conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir información para apoyar la toma de decisiones y el control de una institución, además de ayudar a dichos directivos y personal a analizar problemas, visualizar cuestiones complejas y crear nuevos productos en un ambiente intensivo de información.


Por definición es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con un fin común; que permite que la información esté disponible para satisfacer las necesidades en una organización, un sistema de información no siempre requiere contar con recuso computacional aunque la disposición del mismo facilita el manejo e interpretación de la información por los usuarios.

Los elementos que interactúan entre sí son: el equipo computacional (cuando este disponible), el recurso humano, los datos o información fuente, programas ejecutados por las computadoras, las telecomunicaciones y los procedimientos de políticas y reglas de operación.

Un Sistema de Información realiza cuatro actividades básicas:
  • Entrada de información: proceso en el cual el sistema toma los datos que requiere.
  • Almacenamiento de información: pude hacerse por computadora o archivos físicos para conservar la información.
  • Procesamiento de la información: permite la transformación de los datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones
  • Salida de información: es la capacidad del sistema para producir  la información procesada o  sacar  los datos de entrada al exterior.
Los usuarios de los sistemas de información tienen diferente grado de participación dentro de un sistema y son el elemento principal que lo integra, así se puede definir usuarios primarios quienes alimentan el sistema, usuarios indirectos que se benefician de los  resultados pero que no interactúan con el sistema,  usuarios gerenciales y directivos quienes tienen responsabilidad administrativa y de toma de decisiones con base a la información que produce el sistema.
 
 
Sistemas de información para la gestión y para la ayuda en la toma de decisiones.
 
Los SI contribuyen activamente a la consecución de los objetivos de la empresa, por eso es imprescindible que el departamento de TI/SI comprenda y conozca el negocio, así podrá sugerir oportunidades basadas en las TI/SI.
Las características que debe tener un sistema de información son las siguientes:
Contener información interna y externa a la organización.
Consistencia e Integración. Asegurar una única fuente de información de gestión para todas las áreas de la empresa.
Facilitar la comprensión de la información mediante una ordenación adecuada de las ideas.
Ser utilizado por todos escalones de la estructura jerárquica. Cada escalón obtendrá información a su nivel.
Proporcionar la información al ritmo que el negocio requiera.
Facilitar a los directivos una gestión más ágil, mediante indicadores clave adecuados a los objetivos y estructura de la organización.
Rápido acceso a la información actual e histórica.
 
Los Sistemas de Información tienen una enorme importancia en el incremento de la capacidad organizacional frente al cambio del entorno. La voluntad de lograr un sistema de información útil, que permita obtener una ventaja competitiva, implica la posibilidad de ofrecer múltiples, frecuentes, oportunas y relevantes informaciones.

Actividad: Una vez leída la información, complementa tu tarea y elabora una conclusión acerca de los dos temas planteados aquí y publícala.

jueves, 20 de febrero de 2014

INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS

El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, entre otros) de un atributo o característica de una entidad. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades.
Un dato por sí mismo no constituye información, es el procesamiento de los datos lo que nos proporciona información.

Los datos pueden consistir en números, estadísticas o proposiciones descriptivas. Los datos convenientemente agrupados, estructurados e interpretados se consideran que son la base de la información humanamente relevante que se pueden utilizar en la toma decisiones, la reducción de la incertidumbre o la realización de cálculos.

CAMPO
En el contexto de una tabla de base de datos relacional, una columna es un conjunto de valores de datos de un simple tipo particular, uno por cada fila de la tabla. Las columnas proporcionan la estructura según la cual se componen las filas. 

El término campo es frecuentemente intercambiable con el de columna, aunque muchos consideran más correcto usar el término campo (o valor de campo) para referirse específicamente al simple elemento que existe en la intersección entre una fila y una columna.

REGISTRO
Un registro (también llamado fila) representa un ítem único de datos implícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse formada de filas y columnas o campos. Cada fila de una tabla representa un conjunto de datos relacionados, y todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura.

Un registro es un conjunto de campos que contienen los datos que pertenecen a una misma repetición de entidad. Se le asigna automáticamente un número consecutivo (número de registro) que en ocasiones es usado como índice aunque lo normal y práctico es asignarle a cada registro un campo clave para su búsqueda.

TABLA

Una tabla es una colección de datos sobre un tema específico, como productos o proveedores. Al usar una tabla independiente para cada tema, los datos se almacenan sólo una vez. Esto tiene como resultado una base de datos más eficaz y menos errores de entrada de datos.
Las tablas organizan datos en columnas (denominadas campos) y filas (denominadas registros).

Por ejemplo, cada campo de una tabla Productos contiene el mismo tipo de información para cada producto, por ejemplo, su nombre. Cada uno de los registros de esa tabla contiene toda la información acerca de un producto, por ejemplo, el nombre del producto, el Id. de proveedor, las unidades en existencia, etc

Una tabla de datos es un objeto que se define y utiliza para almacenar los datos. Una tabla contiene información sobre un tema o asunto particular, como pueden ser como hemos visto antes, clientes o pedidos.
Las tablas contienen campos que almacenan los diferentes datos como el código del cliente, nombre del cliente, dirección,...
Y al conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla se le denomina  registro o fila, así todos los campos de un cliente forman un registro, todos los datos de otro cliente forman otro registro,...
Si consideramos una posible base de datos con los datos de una empresa, una tabla de CLIENTES podría ser: